Campeonato de ajedrez por correo electrónico ajedrezmail.org
contact help



Semifinal 2° Torneo Temático
Status



VII Peón Peleón
Status



Semi final Torneo Peón Peleon VII
Status


Make my
donation.

Thus enabling this
Web site to keep working
and improving.


  Torneos
  Donaciones

  EXIT
  News
  How can I
  move?
  Normativa
  Laws of Chess
  Forums/help
  Software development
  Gratefulness
  Countries
Forums/help
Mis metas aún no cumplidas // Gracias por las buenas batallas , felicitaciones por el nivel
Foros :: Varios :: Mis metas aún no cumplidas // Gracias por las buenas batallas , felicitaciones por el nivel
|<<First   <Previous 40 50 60 70 [80] 90 100  Next >  Last>>|
Author Message
Hugo Andrés De Simone
Published: 2012-12-11 19:03:37
Manolo maestro, me faltaban los caracoles. Cuando digo que la paella valenciana lleva conejo y no mariscos me miran asombrados, pero así es. Amén jajaja, un abrazo, al cocinero. pd. no remover el arroz para que no largue el almidón.
Hugo Andrés De Simone
Published: 2012-12-11 19:05:34
Pablillo jabato tu que dices buen amigo valenciano? un abrazo.jajajajaja
joan
Published: 2012-12-11 19:13:48
Ja, ja, muy buena la observación de Inda.
Yo había ejercido como cocinero en varios puntos de España, aunque ya hace años de eso, concretamente aquí en Cataluña y también en la región de Murcia, o sea, a lo largo del mar Mediterráneo. Hay varias formas de hacer la paella que normalmente lleva el nombre de Paella Valenciana, aunque no existe una única forma de prepararla.
La receta de Manolo Alcover, muy detalladamente expuesta, es mas bien conocida como paella de montaña y es la que se hace en el norte, o sea, en Cataluña. Se le pueden añadir pedazos de costilla de tocino o panceta, y en el sofrito hay quien le echa cebolla cortada bien fina. El truco está en tostar bien el sofrito a fuego lento, incluso dejando que quede bien negro.
Mas al sur, hacia Valencia o Murcia, solíamos hacer la paella con bastantes legumbres tales como la coliflor, las judías tiernas, y creo que le echábamos ñoras (una especie de pimiento seco) , ya no me acuerdo bien. Aunque allí el caldo era de pescado.
Hugo Andrés De Simone
Published: 2012-12-11 19:20:58
Os repito y reto, jajajaja, por favor, en ésta web afortunadamente, honran hispanos de regiones diversas, en especial andaluces, catalanes, murciegos, valencianos, madrileños etc, perdón por los olvidos. Tengo la duda de Shakespeare y deseo de una vez en ésta vida terrenal satisfacerla para reponder con fundamentos a los cocineros argentinos qque se ufanan de saber con certeza.
¿La paella valenciana lleva o no lleva mariscos? y olé.
manolo alcover
Published: 2012-12-11 19:33:34
joan, es la paella de valencia la de la ribera , en el delta del Ebro donde vivo yo, es otra cosaaaaa, que por cierto lo prefiero, aquí hay buen marisco, y por supuesto le ponemos también algo de cerdo y nada de verdura, sin que se ofendan los valencianos, y el mejor arroz el de la cámara arrocera del montsia
joan
Published: 2012-12-11 19:37:47
En eso habrá mas entendidos en la ciencia cocineresca que yo, Hugo. Lo que si puedo decirte es que la paella de montaña no lleva marisco, bueno, se le pueden poner los caracoles que pueden considerarse como mariscos terrestres, como bien dijo ManoloAlcover. Y la paella marítima si que lleva mariscos, langostinos o gambas, pechinas, moluscos ,,, y también se le pueden poner caracoles.

A mí lo científico nunca me interesó demasiado en la cocina, mientras no le eches lejía o detergente a la paella (ja, ja), si los ingredientes son de primera, y hay un mínimo de oficio, saldrá buena; y brindo por la paella Argentina que estoy seguro que sabréis hacer tan bien o mejor que los cocineros gallegos (para abreviar).

joan
Published: 2012-12-11 19:47:06
Entonces tu palabra prevalece sobre la mía Manolo. Para mi paladar personal prefiero un buen arroz a la cazuela con conejo de campo o medio de campo-medio de granja, bien bañado con mucho caldo. La paella valenciana, refiriéndome a la que se brinda al turista, la comercial, tiene la fama y el nombre mas que otra cosa. Cara, pobre, y no tan buena como dicen.
joan
Published: 2012-12-11 19:52:27
Allá en Murcia le poníamos sepia, ahora que recuerdo.
Fabio
Published: 2012-12-11 19:53:48
Sus paellas muy ricas pero yo me quedo con los pescados de ríos como el dorado o surubí a la parrilla adobado especias, salsa de tomate con unas rodajas de cebollas y tomates, quesos y todo envuelto en papel aluminio y como aperitivo mitras se canina una mojarritas enharinadas y a freír y comer calentitas como bocaditos
Hugo Andrés De Simone
Published: 2012-12-11 21:34:08
Gracias mil a Joan y Manolo, ahora me puedo defender jajajaja.Lo cierto es que muy sabrosa resulta la paella en todas sus formas. Particulamente, me gusta rehogar primero cebolla, ajo, morrones en sartén aparte. Cocer lento en olla el arroz sin remover sobre caldo de verduras junto con las presitas de pollo.
Tras 25 minutos de cocción aproximadamente, retiro el arroz y lo vierto en el sartén donde se hallan los ajíes la cebolla y el ajo. Agrego pulpo y calamar bien hervido y un toque de azafrán. Vino en las copas y salud!!
|<<First   <Previous 40 50 60 70 [80] 90 100  Next >  Last>>|
Español English Français Русско/Russian Deutsche Portugués Italiano 日本語/Japanese Català Galego Dutch Árabe
Aracasa Administración de Fincas Fuenlabrada | OnHorse13 | zeriscoffee, café de especialidad
Setlogo, regalo promocional y merchandising
[Tiempo 0.021821][Cac 6333147 / SQL 1117392]